Técnicas de creatividad: evaluación PNI

¿Qué es la técnica de evaluación PNI?

La evaluación PNI (acrónimo de Positivo, Negativo e Interesante), es una sencilla técnica de creatividad ideada por Edward de Bono, para realizar una evaluación más detallada de las ideas más relevantes, analizándolas desde diferentes perspectivas y facilitando que fluya lo que denomina pensamiento lateral.

¿Por qué utilizar la evaluación PNI?

El objetivo de esta técnica es facilitar la toma de decisiones, ya que permite la selección de las ideas más adecuadas, identificando sus fortalezas, potencial e inconvenientes. Es aplicable tanto en grupo como de forma individual.

¿Cómo se realiza la evaluación PNI?

Se utiliza una vez superada la fase de generación de ideas, cuando ya se ha realizado un filtrado previo con alguna de las técnicas anteriormente vistas, como el mapa mental, la lluvia de ideas o la técnica SCAMPER. Se recomienda llegados a este punto no contar con más de 5 o 6 ideas a evaluar.

Se evalúa cada idea en función de cada uno de los siguientes aspectos:

  • Aspectos positivos. Sus fortalezas, las razones y motivos que favorecen a su éxito.
  • Aspectos negativos. Sus debilidades e inconvenientes, las razones y motivos por lo que podría no funcionar.
  • Aspectos interesantes. Cuestiones que pueden resultar relevantes, sin ser positivas o negativas.

Para ayudarnos en esta evaluación, podemos hacer uso de una tabla y si la evaluación no resulta evidente, podemos numerar cada uno de los aspectos y realizar una suma final, de forma similar a la de la siguiente imagen:

Tabla para evaluación PNI

En este ejemplo hemos sumado los aspectos interesantes a los positivos y restado los negativos, pero podría darse el caso de que determinados aspectos interesantes pudieran restar, o que no sumen ni resten. Otra forma podría ser ponderar cada aspecto con un valor entre 1 y 10, y que sea ese valor el que suma o resta. Quizás cada idea, problema, proyecto o desafío, requieran distintas aplicaciones de la técnica, recuerda sobre todo ser creativo, no te limites por el uso de un determinado método o técnica.

Con esta entrada terminamos un repaso de las técnicas de creatividad básicas, más adelante seguiremos viendo otras técnicas así como diferentes aspectos de la creatividad.

¿Conocías esta técnica de evaluación? ¿Utilizas esta, o alguna otra técnica de cratividad? Puedes dejar tus comentarios en la parte inferior al final de la entrada.

Si te ha gustado te animo a que te suscribas y compartas en redes sociales. Gracias y hasta pronto.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Técnicas de creatividad: evaluación PNI

  1. Pingback: 2 herramientas para fomentar el proceso creativo en los estudiantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s